Matrimonio infantil, niñas sin infancia

El matrimonio infantil consiste en un matrimonio formal o unión informal en la que una o ambas partes son menores de 18 años. Se trata de un problema que, si bien afecta también a niños, se produce en una proporción muy superior con niñas, privándolas de su infancia. Las llamadas “niñas novias” se pueden encontrar en todas las regiones del mundo, desde Oriente Medio hasta América Latina, desde el sur de Asia hasta Europa.

Foto de Stephanie Sinclair de su trabajo «Too young to wed».

Cada día decenas de miles de niñas se casan antes de haber cumplido los 18 años, concretamente la escalofriante cifra de 12 millones al año. Y eso que el número ha descendido en la última década, aunque no en todas las zonas, como por ejemplo América Latina y el Caribe, o peor aún, el África Subsahariana donde no sólo no ha bajado la cifra, sino que ha ido en aumento. Datos que UNICEF nos ofrece en su campaña para poner fin a esta durísima realidad.

Se trata de una grave violación de los derechos de las niñas, así como la forma más generalizada de abuso sexual y explotación en menores de 18 años. A veces estas niñas ni siquiera han cumplido los 15.

Las causas principales tienen su origen en necesidades económicas. En muchos casos estos matrimonios se llevan a cabo con el fin de tener una boca menos que alimentar. En familias pobres, que no pueden permitirse ofrecer una educación a sus hijas, la única solución es casarlas. Además, de esta forma les ofrecen tutela masculina y seguridad. Evidentemente, existen otras razones como las desigualdades, los estereotipos de género o la falta de educación. Y esta situación se ve agravada durante los conflictos armados. En muchos casos las niñas, víctimas de abuso sexual, son obligadas por sus propias familias a casarse con sus agresores para no caer en deshonra.

El matrimonio infantil tiene consecuencias graves en la vida de estas niñas. Además de no poder continuar con sus estudios, se las separa de su familia y amistades. Quizá el resultado más terrible sea el embarazo de niñas de entre 15 y 19 años, de manera que uno de cada 10 nacimientos a nivel mundial se encuentra dentro de esta situación. Un embarazo precoz puede ser muy peligroso tanto para la salud de ella como para la del bebé, pudiendo la embarazada llegar a morir durante el parto o nacer el bebé muerto.

El matrimonio infantil es una dura y cruel realidad. El número de niñas en el mundo que se casan antes de la mayoría de edad es muy elevado. Foto de Stephanie Sinclair.

Hay países en los que, aunque el matrimonio antes de los 18 años esté prohibido, se sigue llevando a cabo. En otros directamente aún es una práctica legal. Muchos de estos países presentan tasas, de niñas casadas antes de cumplir los 18, superiores al 30%, como Níger, República Centroafricana, Chad, Bangladesh, Burkina Faso, Mali, Sudán del Sur, Guinea, Mozambique, Somalia, Nigeria o Malawi, entre otros.

Eliminar esta práctica antes del 2030 es un objetivo establecido dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas. Según indica la ONU esta práctica perpetúa la pobreza y es una violación de los derechos humanos. Por ello es necesario acelerar las medidas que se están tomando y una mayor implicación de todos.

Campaña UN 2017, «Too young to wed». Foto de Stephanie Sinclair.

La ONU ha puesto en marcha un plan con cuatro frentes:

  • Reforzar las leyes. Es necesario que cada vez más países establezcan un compromiso marcando los 18 años como edad mínima para casarse.
  • Acciones conjuntas contra el matrimonio infantil, el embarazo prematuro y la violencia.
  • Empoderamiento de las niñas. Ofrecer educación para todas las niñas es primordial y es la única oportunidad de darles un futuro.
  • Obtener más información y mejorar la colaboración, promoviendo alianzas para romper el silencio sobre esta problemática e incluirlo en el debate público.

Por otra parte, sensibilizar a familias y comunidades es un trabajo necesario que diversas organizaciones llevan a cabo y que cualquier persona puede apoyar sumándose a sus campañas.

#NoEstoyPreparada al Matrimonio Infantil 

Video Campaña de UNFPA

Cada dos segundos obligan a casarse a una niña en alguna parte del mundo, son niñas forzadas a abandonar su infancia, mientras el resto del mundo mira hacia otro lado. ¡Acabemos con ello!

 

 

 

 

Si quieres realizar una compra y obtener un descuento del 5% ¡usa el cupón EA5!

Descuento no acumulable a otras ofertas que puedan estar activas.  Sólo es válido un cupón por compra.

 

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Allá del Placer

Sigue explorando tu placer
con contenido de valor.

¡Únete a nuestra comunidad!

Más Allá del Placer

Para visitar Más Allá del Placer debes ser mayor de 18 años.

¿Eres mayor de edad?

Al confirmar tu edad estarás aceptando los
Términos y condiciones y la política de privavidad.

POLITICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS

RESPONSABLE

DRAGONFLY SOLUCIONES SL – CIF B86994365

CONTACTO

Tel. 910133553 – Email: info@dragonflysoluciones.com

FINALIDADES

Gestión de usuarios Descripción: Gestión de las personas que se registran en el sitio web, tienda online, aplicaciones o similares, a efectos de permitirles el acceso y uso de los servicios, contacto, soporte y resolución de incidencias. Finalidades: Comercio electrónico

RESPONSABLE

DRAGONFLY SOLUCIONES SL – CIF B86994365

LEGITIMACIÓN

Gestión de usuarios: Consentimiento explícito del interesado

CONSERVACIÓN

Gestión de usuarios: Durante un plazo de 5 años a partir de la última confirmación de interés

DESTINATARIOS

Utilizamos herramientas de analítica web para mejorar su experiencia

TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES

No realizamos transferencias internacionales de sus datos

PROCEDENCIA

El propio interesado o su representante legal

DERECHOS

Usted tiene derecho acceder a sus datos, rectificarlos, suprimirlos, limitar u oponerse a su tratamiento, a su portabilidad, a no ser objeto de decisiones automatizadas, a retirar su consentimiento y a presentar reclamaciones ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos).