Mucho se ha dicho y escrito sobre Lady Godiva. Pero de todo ello, lo que tenemos claro es que se convirtió en un mito por usar el cuerpo femenino como instrumento de lucha contra las injusticias. Nuevo post de Ester Álvarez G.

A lo largo de la historia, el desnudo femenino ha sido utilizado por los hombres a su antojo, mientras a las mujeres se les ha censurado. Recordemos que aún hoy en día, en algunas culturas, las mujeres deben ir tapadas completamente, mientras en otras como la nuestra, a pesar de tanta supuesta liberación, ni siquiera se pueden mostrar los pezones femeninos en ciertas redes sociales.

Aun así, actualmente no es raro ver mujeres que utilizan su propia desnudez para denunciar injusticias. Pero en el siglo XI no era nada habitual que una mujer paseara desnuda por la ciudad como símbolo de protesta, tal como cuenta la famosa leyenda de Lady Godiva. Y fue debido a esta historia que se la conoce como la mujer más célebre en la Gran Bretaña de la Edad Media.

Lady Godiva y Earl Leofric. Cuadro de John Clifton (1866-1882).

¿Quién fue el personaje histórico de Godiva?

La leyenda de Lady Godiva es un mito medieval muy conocido en el folclore inglés que, como la mayoría de las leyendas, probablemente tenga parte de realidad y parte de ficción. No podemos tener certeza de que todo lo que se cuenta de Godiva sea cierto, pero que esta dama anglosajona existió es algo indiscutible, pues existen registros históricos de la época, donde ella y su esposo aparecen.

Godiva, que proviene del latín Godgifu, significa “regalo de Dios”. No existen datos de su infancia, pero se piensa que probablemente nació a finales del siglo X.

Se casó de segundas nupcias con Earl Leofric, después de enviudar, según dice una crónica del siglo XII. Leofric era conde de Mercia y señor de Coventry (Inglaterra), además de uno los aristócratas más poderosos del país durante esa época.

Godiva era conocida por poseer una gran belleza y bondad. Siendo también bastante religiosa, convenció a su marido para fundar el monasterio de Coventry, que se convertiría en uno de los más hermosos de Inglaterra (hoy en día conocido como la catedral de Coventry o de San Miguel). Al parecer, el matrimonio a menudo realizaba donaciones a este y otros monasterios.

Según se menciona en un libro del siglo XI, al enviudar de Leofric, Lady Godiva pasó a ser única dueña de sus tierras y una de las pocas mujeres con poder de aquella época, que además mantuvo tras la invasión de los normandos.

La leyenda del paseo a caballo desnuda

Anuncio estadounidense de la película dramática alemana Lady Godiva (1921). Imagen extraída de Wikimedia Commons.

Cuenta la leyenda que el conde Leofric no trataba demasiado bien a sus vasallos y los oprimía con tributos excesivos. Lady Godiva, solidarizada con su pueblo, pidió al conde que bajara los impuestos. Leofric aceptó a cambio de que ella paseara desnuda por las calles de Coventry a lomos de un caballo, reto que, para sorpresa de su marido, ella aceptó.

La única condición fue que los vecinos se quedaran en sus casas y no la miraran durante su paseo desnuda, aunque sus largos cabellos le cubrían casi todo el cuerpo. Únicamente el sastre del pueblo no cumplió con lo establecido, de ahí surgió la expresión Peeping Tom (el “Mirón Tom”).

Gracias a aquel gesto valiente de Godiva, Leofric acordó liberar al pueblo de Coventry de sus impuestos, un relato que fue documentado por primera vez por Roger de Wendover (monje de la abadía de St. Albans), más de 100 años después de la muerte de Godiva.

Homenajes y referencias en la cultura popular

Dicha historia se hizo popular en la época victoriana con la publicación del poema de Alfred Lord Tennyson en 1842 y dio lugar a una gran cantidad de obras de arte que datan de ese periodo.

La leyenda de Lady Godiva ha estado presente en numerosos homenajes de artistas, escritores, cineastas, cantantes, pintores, escultores, humoristas, compositores… Y ha inspirado infinidad de obras de todo tipo: canciones, poemas, cuadros, filmes, series de televisión, etc.

Así, por ejemplo, la banda Queen hace referencia a esta dama en su canción Don´t stop me now. Aerosmith también la menciona en My Girl. Mientras Simply Red y Boney M le dedican una canción entera.

Lady Godiva por Adam Van Noort (1586)

El Herbert Art Gallery and Museum de Londres alberga una importante colección de obras de arte relacionadas con la historia de Lady Godiva, como su representación pictórica más famosa, el cuadro de John Collier (1898). También allí se encuentra el cuadro de Adam van Noort de 1586, la obra más antigua en la que aparece retratada esta dama inglesa.

En Coventry es habitual que se celebren varias festividades en su honor anualmente, tales como una procesión y un festival de música.

Existe una marca de bombones belga, Godiva Chocolatier que, a través de la iniciativa Lady GODIVA, cada año premia a diferentes ONG que realizan un trabajo innovador y significativo en sus comunidades para crear igualdad para las mujeres.

En definitiva, más allá de su leyenda, Godiva se ha convertido en símbolo de fuerza, valentía y empoderamiento de las mujeres, la autoapropiación del cuerpo femenino como instrumento de lucha contra las injusticias.

 

  • Imagen de portada: Lady Godiva, autor John Collier

 

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja tu comentario

1 comments

  1. Juan Carlos

    De nuevo Ester nos ilumina ,a la vez que nos inspira, trayendo a nuestra conciencia personajes valiosos por sus gestas ,e implicaciones , en el curso de la historia.
    Personajes femeninos que demuestran la presencia y el peso de la mujer pese al silencio provocado por el patriarcado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Allá del Placer

Sigue explorando tu placer
con contenido de valor.

¡Únete a nuestra comunidad!

Más Allá del Placer

Para visitar Más Allá del Placer debes ser mayor de 18 años.

¿Eres mayor de edad?

Al confirmar tu edad estarás aceptando los
Términos y condiciones y la política de privavidad.

POLITICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS

RESPONSABLE

DRAGONFLY SOLUCIONES SL – CIF B86994365

CONTACTO

Tel. 910133553 – Email: info@dragonflysoluciones.com

FINALIDADES

Gestión de usuarios Descripción: Gestión de las personas que se registran en el sitio web, tienda online, aplicaciones o similares, a efectos de permitirles el acceso y uso de los servicios, contacto, soporte y resolución de incidencias. Finalidades: Comercio electrónico

RESPONSABLE

DRAGONFLY SOLUCIONES SL – CIF B86994365

LEGITIMACIÓN

Gestión de usuarios: Consentimiento explícito del interesado

CONSERVACIÓN

Gestión de usuarios: Durante un plazo de 5 años a partir de la última confirmación de interés

DESTINATARIOS

Utilizamos herramientas de analítica web para mejorar su experiencia

TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES

No realizamos transferencias internacionales de sus datos

PROCEDENCIA

El propio interesado o su representante legal

DERECHOS

Usted tiene derecho acceder a sus datos, rectificarlos, suprimirlos, limitar u oponerse a su tratamiento, a su portabilidad, a no ser objeto de decisiones automatizadas, a retirar su consentimiento y a presentar reclamaciones ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos).