Henrietta Lacks y sus células inmortales

Henrietta Lacks, la mujer afroamericana con células inmortales que sin saberlo ha salvado y salvará millones de vidas. Nuevo post de Ester Álvarez G.

Henrietta Lacks murió por causa de un cáncer de cuello uterino, mientras que, curiosamente, sus células se convirtieron en la primera línea celular “inmortal” y permitieron avances científicos incalculables, como el de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), justo el principal causante del cáncer cervical.

Retrato de Henrietta Lacks. Autor Kadir Nelson (National Portrait Gallery en Washington)

La historia de Henrietta está unida a la de la ciencia médica, como la de muchas otras mujeres negras que, sin saberlo, fueron decisivas para su desarrollo. Este es el legado de una mujer cuyas células siguen salvando vidas hoy en día.

¿Quién fue Henrietta Lacks?

Se la conoce como Henrietta Lacks, aunque nació como Loretta Pleasant en 1920, en Virginia (Estados Unidos). Fue una mujer afrodescendiente, de raíces humildes, que tuvo 5 hijos.

En 1942 Henrietta se mudó a los suburbios de Baltimore junto con su familia. La casualidad quiso que viviera a tan sólo unos kilómetros del laboratorio del doctor George Gey, quien se dedicaba a estudiar la cura para el cáncer a través de las células humanas.

El 1 de febrero de 1951 Henrietta fue llevada al hospital de John Hopkins, por presentar sangrados vaginales intensos y dolores abdominales. Falleció en octubre de 1951, con apenas 31 años.

Durante el tiempo que estuvo hospitalizada se retiraron muestras de tejido tumoral para biopsia y se descubrió que estas células tenían cualidades extraordinarias, pues se mantenían vivas fuera del cuerpo humano (de ahí que se las considere “inmortales”) y podían ser cultivadas infinitamente. Así se convirtieron en las primeras células humanas que podían desarrollarse en laboratorio y se las conoce como “HeLa por ser las dos primeras letras de su nombre y apellido.

No fue hasta 1973, que los familiares de Henrietta supieron sobre la existencia de dichas células. De hecho, como la retirada de la muestra de tejido se hizo sin autorización, que era lo habitual en aquella época, la familia Lacks lleva años luchando por una compensación económica.

Desde entonces las células de Henrietta Lacks se han multiplicado por billones en laboratorios de científicos de todo el mundo.

¿Por qué son tan importantes las células HeLa?

Las células HeLa han sido recientemente utilizadas para la investigación en la vacuna contra la Covid-19. Imagen Pixabay.

Las células de Henrietta Lacks se usaron para algunos de los descubrimientos más significativos de la medicina moderna: desde la vacuna para la poliomelitis y contra el VPH; pasando por innumerables tratamientos médicos como fármacos para el cáncer y el VIH; estudios sobre los efectos de la radiación y el genoma humano, así como hemofilia, leucemia, Parkinson, fertilización in vitro, etc. Incluso más recientemente han sido utilizadas para la investigación en la vacuna contra la Covid-19.

Multitud de laboratorios han experimentado con las HeLa y se han distribuido por el mundo para miles de estudios científicos, de tal modo que se trata de la línea celular humana más ampliamente utilizada en investigación biológica.

Un libro y una película

La vida inmortal de Henrietta Lacks  (2010), así se llama el libro publicado por la periodista y escritora científica, Rebecca Skloot, que documenta la historia de la familia Lacks y la línea celular HeLa.

Parte de las ganancias de la venta de este libro son donadas a la Fundación Henrietta Lacks (fundada por la propia Skloot), que se dedica a brindar asistencia financiera a personas y familias sin recursos que han realizado contribuciones importantes a la investigación científica sin su conocimiento o consentimiento.

El bestseller fue adaptado para crear la película de HBO (2017) que lleva el mismo nombre (The immortal life of Henrietta Lacks), producida por Oprah Winfrey y Alan Ball.

«La vida inmortal de Henrietta Lacks» HBO

Subtitulado por ArgenFlix

Reconocimiento póstumo de la OMS

El pasado octubre de 2021, el director general de la Organización Mundial de la Salud otorgó a Henrietta Lacks, con motivo de los 70 años de su muerte, un premio póstumo en reconocimiento de su vida, su legado y su contribución a la ciencia médica.

Dicho reconocimiento tenía el objetivo de promover la equidad racial en la salud y la ciencia y destacar la contribución que muchas mujeres, en especial de color, han hecho a la ciencia aún sin saberlo.

Pretendía, además, subsanar el hecho de que la comunidad científica hubiera ocultado durante años el color de piel de Henrietta. Así como denunciar las desigualdades raciales en investigación y salud, pues, si bien las células HeLa fueron decisivas para crear la vacuna contra el VPH, hoy en día las mujeres negras siguen muriendo, de forma significativa, en mayor proporción que las blancas, por cáncer de cuello uterino, debido a la falta de acceso a esta vacuna, principalmente en países como África.

“La lucha por la eliminación del cáncer de cuello uterino forma parte de la lucha más amplia por los derechos humanos”.

Dr. Groesbeck Parham

 

 

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Allá del Placer

Sigue explorando tu placer
con contenido de valor.

¡Únete a nuestra comunidad!

Más Allá del Placer

Para visitar Más Allá del Placer debes ser mayor de 18 años.

¿Eres mayor de edad?

Al confirmar tu edad estarás aceptando los
Términos y condiciones y la política de privavidad.

POLITICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS

RESPONSABLE

DRAGONFLY SOLUCIONES SL – CIF B86994365

CONTACTO

Tel. 910133553 – Email: info@dragonflysoluciones.com

FINALIDADES

Gestión de usuarios Descripción: Gestión de las personas que se registran en el sitio web, tienda online, aplicaciones o similares, a efectos de permitirles el acceso y uso de los servicios, contacto, soporte y resolución de incidencias. Finalidades: Comercio electrónico

RESPONSABLE

DRAGONFLY SOLUCIONES SL – CIF B86994365

LEGITIMACIÓN

Gestión de usuarios: Consentimiento explícito del interesado

CONSERVACIÓN

Gestión de usuarios: Durante un plazo de 5 años a partir de la última confirmación de interés

DESTINATARIOS

Utilizamos herramientas de analítica web para mejorar su experiencia

TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES

No realizamos transferencias internacionales de sus datos

PROCEDENCIA

El propio interesado o su representante legal

DERECHOS

Usted tiene derecho acceder a sus datos, rectificarlos, suprimirlos, limitar u oponerse a su tratamiento, a su portabilidad, a no ser objeto de decisiones automatizadas, a retirar su consentimiento y a presentar reclamaciones ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos).